lunes, 13 de octubre de 2014

maraca

MARACA: término que no utilizo para hablar moralmente de la libertad sexual de cada quien, sino que para designar a cada mina que se caga a los demás sin arrugarse y que todos sus actos y amistades se ven eclipsados por su propia enorme y asquerosa persona.

qué pésimo error fue compartir algo contigo, chanta culiá egoísta, megalomaníaca, no tenís ni una pizca de empatía ni sentido de la amistad, caballito de carrera. te creís muy inteligente y un gran aporte, pero no erís más que una competidora obediente al libre mercado. anda a venderte a la tele. el teatro es colectivo, si querís ir a enrostrarle tu talento a alguien dale hazlo. el resto preferimos tener cariño y amigos, antes de ser admirados vacíamente.
eso
erís una hueca
al final 
no erís más que una persona vacía que se las da de profunda y super "humana".
CÍNICA.
FALSA.
CHANTA.
MARACA.
te creís super feminista pero puta que le aprendiste a disney lo de competir con el resto de las minas.
NI UN DEDO DE FRENTE WEONA
NI UNA PIZCA DE AMOR.

PÚDRETE SOLA.

lunes, 22 de septiembre de 2014

y si empiezo a desmenusarme
y si empiezo a derretirme
si me doy besitos en los dedos y me digo que sí, que sí puedo
que no puedo permitir que se me opaquen apoquen las ganas, que se me ahogue el amor
cuando pienso que ya entregué todos mis órganos, quizá en realidad sólo los he estado ocultando
he intentado destrozarlos, dentro mío, cuando me pongo el disfraz que me asfixia hasta los poros de la piel.
pero no, no ha sido a propósito, casi no me he dado cuenta.
porque ya es algo natural.

quiero desnaturalizarlo.

martes, 19 de agosto de 2014

verseproyectadaenunapared

cuando sonrío entre las comisuras de los labios se me cuela una amargura. se me escapa la mirada hacia el suelo aunque me sienta liviana, abierta, feliz.
sólo me veo triste, tímida,
quizá un poco tierna, dulce,
pero con esas ganas de irme - que aunque no las sienta - se ven
la incomodidad
la puta incomodidad
la puta amargura que no sé DE DÓNDE CHUCHA VIENE
si no la siento
NO LA SIENTO

tengo
quiero
aprender a sonreír de nuevo
a caminar
a mirar
a simplemente
pararme
ESTAR
SER
(con su vaivén propio)
quiero sacarme la pena de las mejillas, porque NO LA SIENTO
y quizás así
deje de estar cuando sí la siento.
o sea menos
no algo cotidiano.
MATAR la pena de cada día.


viernes, 8 de agosto de 2014

y qué hago con esta pena. esta pena cochina, pegajosa, absurda, ridícula.
nadie la quiere. nadie la tolera.
qué hago con este llanto. quién lo va a consolar. quién tendría paciencia como para consolar esta pena tonta, de generación espontánea, de química mal equilibrada en el cerebro. esta pena sin origen, clavada como una espinita. no muy grande, ni muy terrible. pero constante, infinita.
esta pena no me mata
no me mata
no me mata
pero me deja sola
y eso, sí
talvez nuestro amor fue eso
un instante
y de allí en adelante, nos fuimos convirtiendo en dolor, una pena, un peso.
a veces siento que nos tenemos que dejar partir
pero no puedo
porque si me quedara un día de vida, sí o sí querría estar contigo.

sólo sé que este nosotros
es lo más real que he vivido.

martes, 29 de julio de 2014

quiero renunciar a andar pendiente.
de un caminar pausado por los pasillos. de una energía ligera.
quiero estar tranquila.
yo nomás
yo nomás

tengo que sacar al amor romántico (y sus variantes) del pedestal.

espíritu, alma, cerebro, conexiones nerviosas, quiensabe

quererse.

q u e r e r s e

enamorarse de esas cosas pequeñas del espíritu.

me embalo, me ilusiono, me desembalo, me desilusiono.

me enamoro un poquito. me desenamoro un poquito. me asqueo, me alejo. me acerco, me encanto nuevamente con una mirada.

soy una romántica. y eso es peligroso (para mí).

echo menos la poesía del tacto, la poesía de mirarnos mucho rato. echo de menos despertarme en medio de la noche y sentirte cerca,
e imaginarte tanto, tan intensa y súbitamente,
que en ese despertar logre verte en la oscuridad.
de carne, hueso y sentir. real.

domingo, 27 de julio de 2014

amar a todo el mundo se parece mucho a no amar a nadie

martes, 4 de marzo de 2014

En mi primer año de universidad conocí a un muchacho de sonrisa ancha y ojos traviesos con quien hablé con entusiasmo de Linares, de donde venía. Muchacho activo, indignado con el mundo, se nos fue entre la violencia. En la pequeña ciudad que amaba, las causas de la violencia por las que también estuvo dando la cara en la calle. acabaron con él. Y ¿cuándo nos haremos cargo de esas causas? Ese rostro, esa energía en las marchas, esa pasión por el bulla, esa alegría, hoy se me hacen infinitas. Este mundito ya te echa de menos Matias Sanguinetti Jarabran.